Internacional l OEA
La dirigente opositora y expresa política nicaragüense Tamara Dávila denunció el miércoles ante el Consejo Permanente de la OEA su situación de exilio y las represalias hacia su familia por parte del gobierno de Daniel Ortega.
Dávila, una de las 222 personas excarceladas y expulsadas a EE.UU. por el régimen de Nicaragua a inicios de febrero, contó ante los estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) cómo fue "secuestrada e ilegalmente enjuiciada ” en su país.
"Mi testimonio no es solo mío, es colectivo, porque muestra el odio con el que actúa la dictadura contra cualquiera que sea considerado opositor”, aseguró la activista, quien se refirió a sí misma como "feminista” al inicio de su intervención.
Su familia en Nicaragua, incluida su hija de cinco años, permanece como "rehén” en su país, ya que el gobierno les ha impedido la salida, "los intimida y los vigila”, relató Dávila.
Esto coincide con el testimonio que el exprecandidato presidencial Félix Maradiaga, quien también fue expulsado de Nicaragua en el vuelo hacia EE.UU., entregó en un documento escrito a la comisión.
"A pesar de la voluntad de muchos gobiernos de darnos la bienvenida como refugiados políticos (…) el régimen de Ortega no está permitiendo que muchos familiares obtengan pasaportes, lo que los convierte en rehenes”, señaló en ese escrito.
CorteIDH: Nicaragua "en permanente desacato"
En la sesión del miércoles, la primera que la OEA celebra desde la llegada de los 222 expresos políticos a Washington, también intervino el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), órgano que declaró a Nicaragua en "permanente desacato” en noviembre del año pasado.
El presidente de la CorteIDH, el juez Ricardo Pérez, señaló que Nicaragua no ha adoptado "ninguna decisión” en línea con las medidas provisionales o las recomendaciones que la corte expuso.
Declaración testimonial de Tamara Dávila sobre “la situación de desacato permanente del Estado de Nicaragua y la desprotección absoluta de los beneficiarios” de las medidas provisionales de la @Corte IDH pic.twitter.com/vwSaChDPtd
— OEA (@OEA_oficial) March 29, 2023
Fuente: DW