Nacional I RD
La comisión bicameral que revisa la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, que busca reformar 45 artículos en los que plantea importantes cambios a la legislación, respecto a las diferentes opciones para la jubilación y del retiro de los fondos de pensiones.
El informe fue aprobado por la comisión integrada por diputados y senadores, está pendiente de ser conocido en la Cámara de Diputados para su próxima aplicación en el país.
Con esta reforma serían reducidos a penas de 3 a 5 años de cárcel, sin menoscabo de demandas civiles en contra de sus patrimonios, las autoridades que no acaten las disposiciones al cambiar, limitar o denegar la ley.
Además serían reducidos a esa misma penalidad, los funcionarios que teniendo conflictos de intereses se juramenten y se mantengan desempeñando cargos públicos de la seguridad social.
Respecto a los cabildeen decisiones y promuevan negocios al momento de la toma de decisiones al interior del sistema de seguridad social, además de tomar medidas contra los funcionarios cuyas decisiones afecten los derechos consagrados en el marco legal dominicano.
La propuesta de los legisladores contempla la pensión por vejez, a fin de otorgar protección del pensionado y de sus hijos. Haber cotizado al sistema durante 35 años, sin importar la edad, en cuyo caso la tasa de reemplazo será de un cien por ciento (100%) del promedio de los últimos 12 salarios.
Por otra parte, los afiliados que hayan cotizados 20 años en servicio, sin importar la edad podrán optar por una jubilación con el 60% de promedio de los últimos 12 salarios devengados. Sin emabargo en ningún caso, la tasa de retorno de la pensión por vejez será menor del 60% del salario promedio de los últimos 12 salarios.
La iniciativa de ley plantea que en veinte salarios mínimos nacionales del sector público el tope para el cálculo de las pensiones y el pago del beneficio de pensión.
Fuente: Diario Libre, Gobierno de RD