Nacional I RD


Las  alianzas con partidos emergentes los han convertido en piezas clave para ganar elecciones, sobre todo a partir de la consulta democrática de 1996 que se estableció el modelo de 50+1 para ganar en primera vuelta. Como lo comprueba también la reciente elección del 2020 que dio la victoria a Luis Abinader.

Es fundamental impulsar  las capacidades negociadoras para atraer a los pequeños y poder construir la mayoría requerida para gobernabilidad democrática.

También las organizaciones emergentes reciben su tajada en el reparto de instituciones estatales conforme a los aportes y resultados, lo que es conocido como “Gobierno compartido”.

Según el escenario electoral, se le hace imposible a un partido ganar solo las elecciones y de hecho, las organizaciones que han alcanzado el poder nunca han ganado sin aliados, exceptuando la reelección de Danilo Medina en las elecciones de 2001, que a pesar de contar con una coalición de 14 partidos, el PLD solo alcanzó un porcentaje de 50.22% suficiente para ganar en primera vuelta.

 Leonel llegó a la Presidencia de la República tras veces, al igual que Hipólito Mejía, la primera elección de Danilo Medina y ahora Luis Abinader, fue gracias al aporte de votos hechos por organizaciones emergentes que fungieron como aliados.

Danilo ganó sin aliados en 2016

En estos comicios, Danilo Medina logró reelegirse apoyado por una coalición de14 partidos signatarios del Bloque Progresista, obteniendo una victoria arrolladora, con dos millones 847 mil 438 votos, para un astronómico 61.74%, contra un millón 613 mil 222 (34.98%) sufragios logrados por Luis Abinader y los aliados al Partido Revolucionario Moderno.

Destaca que  13 aliados restantes: PRD, MODA, BIS, UDC, PCR, PPC, PAL, PASOVE, PRN, PLR, PDP, PRD y el PRI, contribuyeron con 11.52%, una buena cuota, pero que solo sirvió para formar más unión.

Durante esos comicios el PRD aportó con 270 mil 450 (5.86%) y el de menor valía, el PNVC con cuatro mil 779 (0.10%).

Aliados formaron parte del triunfo de Abinader

Luis Abinader se presentó en las elecciones del 2020 apoyado por la Coalición Opositora por un Mejor País, liderada por el PRM e integrada por seis partidos aliados, cuya sumatoria de votos permitió su triunfo en primera vuelta, en aquellos comicios.

El PRM, sin aliados, logró un millón 998 mil 390 sufragios, para un 48.70% de los votos válidos emitidos, por lo que necesitó del 3.81%, equivalente a 129 mil 186 electores,  aportados por los partidos Frente Amplio, Humanista Dominicano, Revolucionario Social Demócrata, Alianza por la Democracia y País Posible.

Con los seis partidos aliados al PRM, Abinader sumó dos millones 154 mil 840 votos, para un 52.52%.

DxC fue la fuerza política que aportó más votos con 31 mil 510 sufragios (0.77%), Frente Amplio 27 mil 264 (0.66%), PHD 29 mil 227  (0.71%), PRSD 26 mil

Alianzas por parte de Fuerza del Pueblo y el PLD

Abel Martínez, candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), presentó dos propuestas para que se puedan ejecutar alianzas con el partido Fuerza del Pueblo y otras organizaciones políticas de cara a las elecciones del 2024.

"Le tengo una propuesta a la Fuerza del Pueblo, ¿Quieren alianza?, vamos a firmar desde ahora que el quede de primero en las municipales será el candidato en mayo", propuso Martínez al participar en el programa Esto No es Radio, de Alofoke Media Group.

Por su parte, Fuerza del Pueblo, cuyo candidato es Leonel Fernández sigue sumando juramentaciones para llegar a los dos millones de miembros y no se ha negado a alianzas, al contrario tiene planeado formar un frente opositor de cara a las elecciones del 2024.


Fuente: N Digital, Acento, Diario Libre


Artículo Anterior Artículo Siguiente