Nacional I RD
Mientras el presidente Luis Abinader viajará a Bruselas, Bélgica, para participar en la III Cumbre Unión Europea-Celac de jefes de estado y de gobierno en Bruselas, la vicepresidenta Raquel Peña estará agotando una extensa agenda de actividades.
La primera de todas se llevará a cabo distrito municipal La Finca, Azua, la vicemandataria entregará títulos de propiedad a la 10:30 a. m.
Una hora después, Peña tiene pautado encabezar la inauguración Peña encabezará la inauguración de la rehabilitación de las redes eléctricas de Pueblo Viejo y la construcción de las redes para el sistema de bombeos del proyecto agrícola Los Bananeros, en Pueblo Viejo, también en Azua.
En esa localidad, a la 12:10 p. m., la vicepresidenta también tiene previsto participar en un café comunitario,
Luego se espera que la vicegobernante presida la entrega de las calles de Ansonia en Las Barias, cerca de la 12:30 p. m. Luego, a la 1:15 de la tarde, Peña visitará de supervisión a los trabajos de construcción de la sede de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Azua.
Finalmente, la vicepresidenta almorzará con escritores e intelectuales en el Centro Cultural Héctor J. Diaz a la 1:30 p. m.
La importancia de la Educación en República Dominicana
Un lo que al logro de la educación de calidad se refiere, la Agenda 2030 parte de un enfoque transformador y holístico, basado en derechos y que refleje una perspectiva centrada en la igualdad y la inclusión, algo que se garantiza en todos lo centro educativos del país
El logro de la educación para todos fue en su momento impulsado en términos de cobertura, para la Agenda 2030 la educación expande sus alcances impulsando los logros de aprendizaje, las diferentes maneras de acceder al conocimiento, los entornos educativos seguros y saludables, las metodologías innovadoras y el enfoque de una educación a lo largo de toda la vida. (UNESCO, 2018)
La educación de calidad promueve aptitudes para la promoción de la paz, la resolución de conflictos, el entendimiento mutuo y la sostenibilidad, por ello en lo que se refiere a las y los jóvenes, la educación debe guardar relación con sus necesidades e intereses en la que incorporen aprendizajes significativos y que posibilite su adecuada inclusión en los mercados de trabajo y el logro de sus proyectos de vida, que son garantizadas por el gobierno dominicano. (CEPAL, 2015).
La consecución de una educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible. En República Dominicana se han producido importantes avances en relación con la mejora en el acceso a la educación a todos los niveles y el incremento en las tasas de escolarización, sobre todo en el caso de las mujeres en universidades.
Fuente: Presidencia