Nacional I RD
Los resultados de las elecciones del 2020 cambiaron radicalmente el panorama electoral dominicano e impactó a los partidos políticos que correrán para la consulta del 2024 en diferentes rutas, posicionamientos, cambio de estrategias y alianzas.
El panorama es tan diagonalmente opuesto, que para el 2020 el país y el mundo estaban bajo el ataque de la pandemia Covid-19 y presumiblemente fue el final sistema bipartidista que predominó en el país desde el 2004.
Para las elecciones del 2020 el Partido de la Liberación Dominicana estaba en el Gobierno y llevaba 16 años seguidos en el poder, ese partido tenía el control de los poderes de la nación: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Liga Municipal Dominicana (LMD) y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu).
Los morados ocupaban la casilla uno de la boleta electoral, sufrieron una división fatal que provocó la salida de su presidente Leonel Fernández y un núcleo de cúpula dirigencial, creando la fuerza política de Fuerza del Pueblo, posteriormente.
Para el 2020, el PRM estaba en la oposición y su antigua casa matriz, el PRD, llevaba 16 años fuera del Gobierno.
Rumbo al 2024, el panorama es totalmente distinto al 2020 con los partidos, su peso electoral, alianzas, y sus perspectivas para las elecciones municipales, las congresuales y los presidenciales del próximo año.
Para el próximo año, el PRM es quien estará en el Gobierno, agotando cuatro años en el poder y es la organización que los partidos opositores quieren vencer. Luis Abinader ahora es el presidente de la República y seguro buscará la reelección.
El partido de Gobierno ahora ocupa la casilla uno en la boleta electoral, es puntero en mediciones de diferentes encuestas y trabaja en una concertación histórica que supera los 20 partidos y movimientos políticos, tres veces más que las organizaciones aliadas en el 2020.
Por otra parte el PLD se presenta al escenario del 2024 en la oposición, sin tener mayoría en el Congreso y los ayuntamientos, además de perder el control de la LMD, Fedomu y otros.
Concurría con un nuevo candidato presidencial, Abel Martínez y los sondeos de opinión lo desfavorecen notoriamente con un tercer lugar. Mientras que por la Fuerza del Pueblo llega a esta etapa electoral casi seguro repitiendo con Leonel Fernández como su candidato presidencial.
Actualmente el partido que lidera Leonel Fernández tiene mayor estructura electoral y representación en el Congreso y los ayuntamientos con relación al 2020, gracias a las estampidas que se han producido en su casa matriz, el PLD, desde donde ha recibido el apoyo sostenido de miembros de los comités Político y Central, además de senadores, diputados y alcaldes.
Fuente: N Digital