Nacional I RD
Con el objetivo de contribuir al desarrollo turístico y medio ambiental de la provincia de Samaná, el ex pelotero y miembro del Salón de la Fama de las Grandes Ligas, Mariano Rivera, realizará una inversión en la República Dominicana de unos 100 millones de dólares con la construcción de la Planta de Valorización y Relleno Sanitario del Nordeste, ayudando al medio ambiente y la economía de la región.
La obra pasará a ser la segunda planta de CDR (Combustible Derivado de Residuos) del país solucionando el problema de los residuos sólidos en las provincias Samaná y María Trinidad Sánchez, tratando y valorizando 450 toneladas de residuo sólido diario, que ayudará al medio ambiente asegurando el futuro de las familias dominicanas.
Es la primera inversión de Mariano Rivera en la República Dominicana que se realizará a través de Constructora Maxter y de la empresa panameña Figuro Corp (energy-42 y con ella buscan impactar de manera positiva el medio ambiente para contribuir al turismo sostenible en la zona.
“Nosotros estamos muy apegados a la provincia de Samaná, donde presentamos el proyecto de relleno sanitario, una planta de valorización donde con los residuos logramos, producir energía eléctrica limpia y dar a la provincia una energía más barata que la que la población puede pagar” sostuvo Doménico Piacquadio, socio y gerente general de Constructora Maxter.
“Queremos ayudar a este polo turístico de la provincia Samaná para que tenga una sostenibilidad en cuanto al manejo de los residuos y que no tenga más vertederos a cielos abiertos”, manifestó el empresario.
En ese sentido, la Planta de Valorización y Relleno Sanitario del Nordeste se hará una inversión inicial de 8 millones de dólares, en una segunda etapa 35 millones para luego alcanzar los 100 millones de dólares.
Mariano Rivera es un apasionado del eco turismo sostenible, el ayuda al medio ambiente y que en una de sus vacaciones en Las Terrenas pensó como poder ayudar positivamente la provincia para que se siga desarrollando el turismo con respeto al medio ambiente.
La empresa realiza una gestión integral de residuos, mejorando la cuenta de la administración público-privada, gracias a que congelan el precio de la gestión de residuos en su disposición final para los próximos 20 anos.
De esta forma, la Constructora Maxter trabaja basado en la economía circular, es decir que son capaces de generar nuevas materias primas a partir de los residuos que son depositados en los vertederos, luchando contra el cambio climático y transformado el pasivo ambiental en un activo ambiental. La empresa cuenta con el terreno para la realización de la planta , y el proyecto se encuentra en su fase de aprobación.
Fuente: El Despertar Nacional