Internacional

Enjambre sísmico de hasta 5.7 grados deja daños, evacuaciones y heridos en varios departamentos.

Un enjambre de sismos que comenzó el martes 8 de julio en Guatemala, con epicentros en Amatitlán y San Vicente Pacaya, alcanzó magnitudes de 5.7 y 4.8 grados, provocando un total de cinco muertes y daños severos en al menos 100 viviendas, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). Uno de los fallecimientos se debió a un infarto en Santa Inés, mientras que los otros cuatro ocurrieron a causa de deslizamientos y derrumbes: un padre y su hijo perdieron la vida cuando una roca sepultó su camioneta; una mujer y un adolescente murieron en desprendimientos de tierra.

Además, se registraron nueve heridos que recibieron atención médica, más de 650 personas damnificadas y alrededor de 300 albergadas temporalmente. Conred advirtió que 103 viviendas están en riesgo y que carreteras, puentes e infraestructuras públicas también presentan daños. Las autoridades suspendieron clases y labores en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, por precaución ante la continuidad de la actividad sísmica.

Las zonas más afectadas fueron Santa María de Jesús, Escuintla y Sacatepéquez, donde se reportó el colapso parcial de iglesias, caminos bloqueados por desprendimientos y más del 50 % de las viviendas dañadas, muchas de ellas con estructuras de adobe vulnerables. Se han registrado más de 1,000 réplicas en los últimos días, manteniendo a la población en estado de emergencia y desconfianza ante potenciales nuevos movimientos.

El gobierno del presidente Bernardo Arévalo desplegó al Ejército y equipos de emergencia, distribuyó ayuda humanitaria y supervisó las zonas afectadas, con la meta de reabrir carreteras y restablecer servicios básicos cuanto antes. Con la llegada de fondos internacionales y la movilización interinstitucional, el desafío será asegurar refugio adecuado y evaluar la reconstrucción estructural, especialmente de viviendas y centros educativos vulnerables.

Fuente: Swiss Info 

Artículo Anterior Artículo Siguiente