Nacionales | Política
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la anterior
Junta Central Electoral (JCE) que presidía el doctor Julio César Castaños
Guzmán, son entidades clasificadas como organizaciones criminales mafiosas
según establece el estatuto judicial RICO que se aplica a delitos de crimen
organizado y cuello blanco en la justicia de Estados Unidos.
El estatuto, cuyas siglas resumen (Racketeer Influenced and
Corrupt Organizations Act) Statute – Implications for Organized Labor (Ley
contra organizaciones corruptas e influenciadas por mafiosos) – Implicaciones
para el trabajo criminal organizado que permite enjuiciar a los sospechosos de
actos de corrupción cometidos en territorio norteamericano, como es el caso de
las elecciones dominicanas en el exterior 2020.
Este es usado por los fiscales federales para desmantelar
las organizaciones de la mafia que predominaban en las décadas de los 80 y 90,
se basa en el modus operandi de los líderes de esos grupos que fue el mismo
esquema utilizado por la JCE y la dirigencia del PLD para cometer los desfalcos
millonarios y el caos electoral en las
elecciones del exterior 2020, principalmente en la circunscripción #1 de
Estados Unidos.
El estatuto en base al cual se enjuiciaron exitosamente en
cortes federales a célebres líderes de familias mafiosas, como Jhon Gotti,
Michael Mancuso, Andrew Russo, Domenico Cefalú, Frank Cali), Liborio
Bellomo y Michael de Santis, entre
muchos otros quienes dirigían a las familias Bonanno, Colombo, Gambino,
Genovese y Lucchese, cuyos tentáculos se
extendían a Nueva Jersey, Boston y otras ciudades.
RICO está siendo utilizado también por los abogados del
doctor Yomare Polanco, Timothy M. Kolman y Albert Robles, especialistas en
derechos civiles y constitucionales porque aplica a los responsables del
zarpazo que se dio contra la democracia dominicana.
Ambos juristas, explicaron el uso de RICO en la demanda
federal en la corte del distrito Este de Pensilvania que busca restituir los
derechos civiles de los electores dominicanos que fueron saboteados al imponer
fraudulentamente a una candidata sin que se contaran miles de votos observados
y nulos que definían la diferencia con una victoria para Polanco.
En una entrevista este miércoles 5 de octubre 2922 en
Revista 110, Polanco reveló por primera vez que sospechó de una conspiración
contra su candidatura sin imaginarse que era tan grave.
“Sencillamente, en Estados Unidos, los partidos políticos
dominicanos, no necesariamente los dirigentes políticos, han estado funcionando
como organizaciones criminales”, sostuvo Polanco, candidato a diputado de
ultramar del PLD en 2020.
(De Último Momento)