Nacional

RD registra tasa mínima de homicidios y caída de robos tras estrategia interinstitucional de seguridad.

El presidente Luis Abinader presentó este lunes estadísticas oficiales que evidencian una significativa disminución de la criminalidad en República Dominicana: la tasa de homicidios bajó de 13.79 por cada 100,000 habitantes en mayo de 2023 a 8.3 en julio de 2025, posicionando al país como el más seguro de América Latina según Insight Crime. Además, los robos se redujeron un 22.5 %, al pasar de 51,448 casos en 2023 a 39,883 en 2025. Estos resultados son atribuidos al funcionamiento de la Fuerza de Tarea Conjunta, creada en junio de 2023, que responde estratégicamente con tecnología avanzada, análisis de datos y coordinación entre múltiples instituciones de seguridad nacional.

El mandatario informó que los homicidios por conflictos sociales representan el 51.6 %, los vinculados al crimen el 21.5 %, los legales el 16.4 %, y otras causas el 10.5 %. Además destacó el impacto del narcotráfico y microtráfico: desde agosto de 2020 hasta julio de 2025 se han decomisado más de 220 toneladas de drogas, con 173,280 personas detenidas y bienes incautados por más de RD$182 millones y 13,036 vehículos, entre otros recursos. También se realizaron más de 850,000 operativos de microtráfico, los cuales resultaron en 162,968 arrestos y decenas de miles de kilogramos de estupefacientes incautados.

La pieza también menciona que la interoperabilidad tecnológica entre 33 instituciones mejora la respuesta investigativa, incluyendo herramientas como XROAD, reconocimiento facial Clearview, inteligencia geoespacial SAS, y análisis de teléfonos con Cellebrite. Estados Unidos reconoció el avance dominicano al escalar de la décima a la segunda posición en capturas de prófugos huidos de la justicia estadounidense, gracias al sistema DEBI‑TADEO que integra más de 16,000 órdenes de arresto a su base de datos.

Aunque el gobierno celebra estos logros, ciudadanos entrevistados en sectores como la avenida Independencia expresaron que la percepción de inseguridad persiste y cuestionan si los números oficiales coinciden con su realidad cotidiana. Abinader admitió que convencer a la población sobre la disminución del delito es complejo en una era digital donde cada incidente se viraliza rápidamente y puede distorsionar las percepciones públicas. Sin embargo, reafirmó que las cifras están validadas por organismos internacionales y por asesorías especializadas supervisando su veracidad.

Fuente: Presidencia de la República Dominicana 

Artículo Anterior Artículo Siguiente