Nacional

La caída del indicador en cinco años consolida el rol del Programa de Alimentación Escolar en la seguridad nutricional.

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) reafirmó este miércoles su compromiso con la meta de alcanzar el hambre cero en República Dominicana, luego de conocerse que la subalimentación en el país se redujo del 8.7 % en 2020 al 3.6 % en 2025, según el más reciente informe de la FAO. Este avance fue celebrado institucionalmente como producto de políticas públicas integrales implementadas durante los últimos gobiernos.

El director ejecutivo de INABIE, Víctor Castro, señaló que esta baja demuestra que las acciones están dando resultados e impulsan al país a seguir trabajando por la erradicación del hambre, especialmente en los centros educativos públicos, donde afirma que “el hambre ya es cero”. Este indicador se vincula directamente al impacto del Programa de Alimentación Escolar, que beneficia a más de dos millones de estudiantes, docentes y personal administrativo.

La entidad destacó que este logro responde a un esfuerzo interinstitucional que involucra producción agropecuaria local, distribución eficiente de alimentos y supervisión continua, con el fin de asegurar que los sectores más vulnerables tengan acceso a alimentación diaria. Se trata, según INABIE, de una política social clave que promueve justicia alimentaria y desarrollo humano.

Con este resultado, INABIE reafirma que la reducción sostenida de la subalimentación no es casualidad sino consecuencia de planificación, inversión pública y gestión efectiva. Asimismo, reiteró su disposición a ajustar sus programas y fortalecer su labor para alcanzar la meta cero hambre en los próximos años.

Fuente: CDN 

Artículo Anterior Artículo Siguiente