Nacional I RD

 La miembro titular del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), Patricia Lorenzo Paniagua, presentó este miércoles el Plan de Supervisión Zona Este Elecciones 2024 a los secretarios y secretarias de las Juntas Electorales de esta región, con el objetivo de recolectar informaciones generales para garantizar el buen curso del proceso democrático.

Según Lorenzo Paniagua indicó que el propósito del mismo es lograr que las elecciones de 2024 “sean un éxito total y rotundo a nivel nacional”.

Así los trabajos de supervisión están divididos por zonas e integrados de la siguiente forma: el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo supervisa el Gran Santo Domingo; los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises el Norte; Dolores Fernández Sánchez el Nordeste; Lorenzo Paniagua, el Este, y el Sur le corresponde a Samir Chami Isa.

Mencionó que la institución busca proveer oportunamente herramientas de supervisión para garantiza y brindar el apoyo necesario a las actividades administrativas electorales en la zona que corresponda, mediante mecanismos para accionar y realizar mejoras continuas.

Estos son los objetivos de la dependencia:  administrar y mantener la información de las diferentes actividades relacionadas a los procesos electorales; brindar apoyo en los procesos de captación y capacitación de los funcionarios de colegios electorales; facilitar información actualizada de las necesidades de los colegios y recintos de sus condiciones físicas y de acceso.

También Lorenzo Paniagua explicó que se busca eficientizar la logística electoral, disminuyendo inconsistencias en la distribución de materiales y equipos electorales y proporcionar un equipo de acompañamiento antes, durante y después de las actividades contempladas en el calendario administrativo y plazos legales.

Las polémicas presentes con la JCE

La Fuerza del Pueblo (FP) calificó como una "locura" y pidió su reconsideración la decisión de la Junta Central Electoral (JCE) sobre la votación y el escrutinio manual de cara a las elecciones municipales, congresuales y presidenciales, por considerar que violenta el artículo la Ley del Régimen Electoral.

Al respecto, el partido político  informó el domingo pasado sometió un recurso de reconsideración a la resolución 10-2023, que aprobó el procedimiento para la votación y el escrutinio manual, la digitalización, el ‘escaneo’ y la transmisión de los resultados desde los colegios electorales rumbo a las elecciones del 2024.

"El Pleno de la JCE estableció el escrutinio de los votos, luego llenar el acta que ahora se llamaría borrador de apoyo, después, un funcionario designado por la propia junta dictará todo lo que esté escrito en el borrador, luego otro funcionario lo digitalizará, se imprime, se verifica y los funcionarios que deseen firmarla lo harán y finalmente se escaneará para su transmisión", detalló  el delegado político de la FP ante la JCE, Manuel Crespo.


Fuente: Nuevo Diario

Artículo Anterior Artículo Siguiente