Nacional I RD

Neney Cabrera ha presentado una estrategia innovadora que colocó en el primer lugar de la preferencia electoral para la candidatura a la alcaldía por el PRM en el Distrito Nacional, desplazando a sus competidores del mismo partido de forma rápida.

Tras 100 días de precampaña, todos los estudios realizados por diversas firmas encuestadoras, incluyendo los números que manejamos, colocan a Neney Cabrera como el claro favorito en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), por encima de sus competidores internos.

Neney Cabrera está por encima de candidatos de la oposición como Rafael Paz de la Fuerza del Pueblo y Domingo Contreras del PLD, quien también se sitúa en una posición muy fuerte para la próxima contienda electoral, el aspirante del PRM se encuentra por encima de esos partidos en alrededor de 50 puntos porcentuales, según recientes encuestas.

De acuerdo con el analista de marketing Político, Jorge Lendeborg,  la respuesta del éxito de Neney Cabrera no está basada solo en lo que ha hecho sino también, en cómo lo ha hecho.

"Cuando el 99.9% de los candidatos en el país siguen utilizando estrategias de marketing electoral tradicionales basadas en estereotipos del pasado, el equipo de asesores y estrategas de Neney Cabrera ha comprendido que vivimos en una era de innovación y transformación digital, donde los algoritmos dominan tanto las plataformas digitales como las mentes de los votantes", destaca Lendeborg.

Neney  acabó con los esquemas tradicionales de campañas electorales, que  no solo refuerza la imagen de un candidato vanguardista en favor de la capital, sino que también contribuye a una estrategia de marketing electoral más efectiva y genera una conexión emocional más profunda con el electorado, sobre todo gracias a sus visitas en persona por todos los barrios de la capital.

El analista político destaca la variedad de artes y fotos utilizadas por Neney Cabrera mantiene el interés del público a lo largo de toda la campaña electoral, lo que han creado una memoria importante en la mente de los habitantes del Distrito Nacional.



Fuente: Análisis de Jorge Lendeborg, El Pregonero RD


Artículo Anterior Artículo Siguiente