Política
Dirigentes reclaman apertura de candidaturas y denuncian estancamiento en rol opositor.
Las tensiones por posibles candidatos a la presidencia del 2028, especialmente en torno a Leonel y Omar Fernández, han sacado a la luz las divisiones internas en la Fuerza del Pueblo (FP), según dirigentes como Roberto Rosario, miembro de la Dirección Política, quien advierte que no se puede limitar la aspiración a unos pocos, pues “no se trata de una monarquía”. La polémica se intensificó tras la participación del expresidente Leonel en un diálogo convocado por Luis Abinader en el Consejo Económico y Social, criticado por Rosario, quien cree que ese tipo de iniciativa no soluciona problemas de fondo como la crisis migratoria.
En paralelo, se observa una parálisis del rol opositor de la FP: aunque el partido ha emitido crítica al Gobierno en distintos frentes, según círculos internos, falta una estrategia clara para posicionarse con fuerza tanto en el Congreso como en el entorno político nacional. En redes sociales y medios, sectores pro‑Omar Fernández refuerzan su figura para la candidatura, mientras figuras de la vieja guardia como Radhamés Jiménez, Rubén Maldonado y Manolo Pichardo siguen apoyando a Leonel.
El conflicto también se extiende al proceso de escogencia de autoridades: aunque se avanzó en la renovación de la Secretaría General con Antonio Florián (Peñita), el estancamiento en definir una línea política sólida pone en riesgo la cohesión del partido, advirtiendo algunos analistas que sin resolver sus tensiones internas, la FP podría debilitar su estatus como principal fuerza opositora de cara al 2028.
Este escenario plantea un desafío estratégico para la FP: debe abrir bases internas para candidaturas, clarificar su rol opositor y agilizar procesos organizativos si quiere consolidar su influencia y presentarse como alternativa viable a medio plazo en la política dominicana.
Fuente: El Caribe