Nacional I RD
Iván Rondón fue reconocido en el Congreso Nacional como el Padre de la Seguridad Social en el país, debido a su fundamental papel para la aprobación de la Ley 87-01 en 2001.
En ese entonces fue el presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado y le tocó lidiar con las voces en favor y en contra que tenía la propuesta legislativa que presentaron.
Tras 22 años de la aprobación de la iniciativa Rondón sigue activo en la defensa del sistema de seguridad social, convencido de que sigue siendo uno de los más modernos de la región, pero, sobre todo, porque "los enemigos no descansan", considera.
Ha destacado los intereses particulares que mueven a esos "enemigos" que han provocado los pendientes que todavía tiene la aplicación de la ley, pero también resalta los puntos positivos de una legislación que permitió al país el mejor sistema de ahorro para la población trabajadora.
Su planteamiento empieza por señalar que la ley ha sido violada desde su inicio mediante resoluciones que limitaron los beneficios que planteaba para los afiliados a la Seguridad Social.
Destacó cómo las clínicas, las aseguradoras y los médicos han obstaculizado su efectiva implementación debido, sobre todo, a la poca gestión que ha caracterizado al sistema y a la falta de voluntad política. A su juicio, ningún presidente de la República, hasta llegar el actual, se había interesado por el tema, y menciona que los gobiernos han tenido personas que convencen al mandatario de que no funcionará.
Actualmente, Rondón felicita a la comisión bicameral que propone una modificación de la 87-01, porque corrige algunas debilidades, pero califica de populismo político la propuesta de implantar el régimen de reparto al momento de establecer la modalidad de cálculo para las pensiones.
Entre los puntos favorables que ve en la propuesta, destaca el que se esté proponiendo una procuraduría de la Seguridad Social y se estable que no se podrá cambiar el espíritu de la ley, a pesar de las sanciones legales.
Por otra parte alora el voto exclusivo que se daría al Estado y la reducción de la matrícula del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).
Fuente: Diario Libre